Constructivista (Piaget, Vygotsky)
El niño construye su conocimiento a través de la interacción con el entorno y con otros, mediante experiencias significativas y activas.
PROPUESTA PEDAGÓGICA POR GRADO 2025:
Caminadores (1 a 2 años)
• Objetivo general: Favorecer la autonomía inicial, el lenguaje oral básico y la exploración sensorial y motriz.
• Enfoque: Sensorial y motor. El aprendizaje se da mediante la experiencia directa.
• Metodología: Actividades libres con materiales, canciones, exploración del entorno, estimulación motora.
• Ambiente: Seguro, tranquilo,con objetos cotidianospara explorar.
• Rol del docente: Guía afectuosa, que observa y permite que el niño explore.
Párvulos (2 a 3 años)
• Objetivo general: Estimular el lenguaje, el juego simbólico y el desarrollo socioemocional.
• Enfoque: Exploración activa y construcción de rutinas.
• Metodología: Areas de juego, materiales sensoriales, actividades artísticas y musicales.
• Ambiente: Ordenado, con materiales manipulativos que favorezcan la autonomía.
• Rol del docente: Acompañante del juego, promotor del lenguaje y la interacción.
Prejardín (3 a 4 años)
• Objetivo general: Potenciar la autonomía, la interacción social y la expresión de ideas y emociones.
• Enfoque: Aprendizaje por descubrimiento, juego y experimentación.
• Metodología: Talleres temáticos, juegos de roles, actividades prácticas,objetos cotidianos (vida práctica, sensorial).
• Ambiente: Organizado áreas de interés (lenguaje, matemáticas, arte, vida práctica).
• Rol del docente: Mediador del aprendizaje, que formula preguntas abiertas y promueve la reflexión.
Jardín (4 a 5 años)
• Objetivo general: Iniciar procesos de prelectura, prematemáticas y pensamiento lógico.
• Enfoque: Interdisciplinar y experiencial, desde el interés del niño.
• Metodología: Proyectos de aula, juegos dirigidos, trabajo colaborativo en pequeños grupos, (alfabetización, matemáticas).
• Ambiente: Estimulante,materiales didácticos diversos, accesibles y funcionales
• Rol del docente: Facilitador que crea situaciones de aprendizaje significativas y dialogadas.
Transición (5 a 6 años)
• Objetivo general: Fortalecer competencias básicas (lectura, escritura, pensamiento lógico-matemático) de forma vivencial y contextualizada.
• Enfoque: Preparación para la educación formal con enfoque activo.
• Metodología: Aprendizaje por proyectos, estaciones de trabajo, cuaderno de trabajo, lectura inicial, resolución de problemas.
• Ambiente: Rico en estímulos, que favorezca la autonomía en tareas académicas básicas.
• Rol del docente: Orientador del proceso, promotor del pensamiento crítico y la participación activa.